
«Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino» fue originalmente publicada en Francia en 1869 por el autor Jules Verne, cuyo nombre solemos castellanizar como Julio Verne.
Esta obra se clasifica principalmente como una novela de aventuras, aunque contiene matices de ciencia ficción y toques de fantasía.
Con el paso del tiempo, la dimensión de ciencia ficción en «20,000 Leguas de Viaje Submarino» se ha ido desvaneciendo en cierto modo. Uno de los protagonistas centrales es el submarino Nautilus, un medio de transporte que no existía en la época en que se escribió la obra.
Han transcurrido más de 150 años desde la primera edición de esta novela y aún sigue cautivando a lectores que se convierten en apasionados seguidores de la historia y del enigmático Capitán Nemo.
Un ser marino desata alarmas y conduce a una expedición liderada por el renombrado profesor de Historia Natural Pierre Aronnax, su asistente Conseil y el hábil arponero canadiense Ned Land, a bordo de la fragata estadounidense Abraham Lincoln. Sin embargo, el «monstruo» resulta ser un asombroso submarino bajo el mando del Capitán Nemo, quien debe mantener su existencia en secreto, lo que plantea un dilema al liberar a los tres protagonistas.
El Capitán Nemo, un sabio atormentado y desilusionado por la humanidad, personifica el individualismo libertario y una intensa sed de justicia. Esta figura se ha convertido en un paradigma dentro de la novela de aventuras, justificando el lugar destacado que «Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino» ocupa en el género. No obstante, la obra ofrece una gama de atracciones adicionales: emoción, aprendizaje, suspenso, personajes inolvidables y giros inesperados. Es un hito en la literatura de aventuras y una fuente inagotable para la narrativa futurista.
Deja una respuesta