
Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro.
August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.
“Wonder” narra la vida de un niño con una deformidad facial, resultado de múltiples cirugías desde su nacimiento. Su existencia cambia drásticamente cuando debe enfrentar su primer día de colegio.
August, como cualquier joven, enfrenta el miedo. Sin embargo, este temor no surge por la posibilidad de burlas, ya que lamentablemente está acostumbrado y lo encara con notable valentía. Más bien, siente inquietud ante la multitud, incómodo en la presencia de tantos rostros desconocidos.
Con el tiempo, August descubre que el colegio no es tan hostil como temía, aunque experimenta momentos de acoso por parte de algunos compañeros. La narración, desde su perspectiva, se mezcla con la voz de su hermana y otros compañeros, brindando una visión holística.
Cada personaje tiene una historia, un trasfondo que define sus personalidades y, como el propio protagonista, conlleva lecciones profundas. La obra aborda el acoso escolar de manera clara y directa, mostrándolo desde la perspectiva de la víctima y también del acosador, revelando raíces profundas y la posibilidad de intervención temprana para evitarlos.
Leave a Reply